Desde La Libre os invitamos a la Proyección del documental: "En prisión
toda mi vida", con motivo del Día Internacional de Solidaridad con Mumia
Abu-Jamal. Por su libertad y contra la pena de muerte, después de casi
30 años en el corredor de la muerte en EEUU.
"A los 30 años de la
detención y encarcelamiento del periodista revolucionario Mumia
Abu-Jamal, exigimos su inmediata libertad. Mumia es un preso político,
condenado a muerte, NO por haber asesinado al policía Daniel Faulkner en
Filadelfia el 9 de diciembre de 1981, como alegan sus enemigos
encabezados por la Orden Fraternal de Policía (FOP) y la Fiscalía de esa
ciudad, sino por su activismo con los Panteras Negras, su cercanía a la
organización MOVE y su periodismo honesto y combativo. Su sentencia
vengativa sólo refleja el miedo de los ricos y poderosos a su ejemplo de
lucha que podría ser seguido por la juventud de hoy.
El racismo y
las muchas injusticias en su proceso han sido ampliamente documentados
por grupos como Amnistía Internacional. Todos los esfuerzos de Mumia
para ganar un nuevo juicio para comprobar su inocencia han sido
rechazados.
El 11 de octubre de este año, la Suprema Corte de
Estados Unidos se negó a escuchar los argumentos de la fiscalía de
Filadelfia para ejecutar a Mumia inmediatamente, dejando válido el
dictamen federal de 2001 que afirma el veredicto de culpabilidad pero
considera la sentencia de muerte inconstitucional. Si el fiscal Seth
Williams insiste en reimponer la pena de muerte, tendrá 180 días para
pedir una nueva audiencia en la que intentará convencer a un nuevo
jurado a cometer un homicidio oficial. Si no pide la audiencia, la
sentencia automáticamente será condena perpetua. Nosotros enfáticamente
rechazamos la opción de la muerte ––que sea rápida por inyección letal o
lenta en las crueles condiciones de las prisiones. Mumia tiene que
salir libre.
Como tantos otros presos y presas políticas en
Estados Unidos y el mundo, Mumia Abu-Jamal es un ejemplo de dignidad y
congruencia ante un sistema diseñado a romper el espíritu de cualquier
ser vivo. A pesar de estar aislado en una celda herméticamente sellada,
prohibido de tener el más mínimo contacto físico con sus seres queridos y
sujeto a constantes humillaciones y amenazas, él mantiene la frente en
alto y sigue luchando por un mundo mejor.
El periodista que ganó
el apodo de “La voz de los sin voz” en los años setenta sigue
denunciando el sistema carcelario más voraz del mundo, donde 2.4
millones personas están sujetas a condiciones que sólo pueden ser
descritas como la esclavitud y la tortura. De ellas 3, 200 personas
esperan el mismo destino que Troy Davis, un hombre inocente asesinado
por el estado de Georgia el 21 de septiembre de 2011. También están ahí
decenas de presas y presos políticos que han pasado décadas en prisión
por su manera revolucionaria de pensar y actuar. Si no fuera por los
escritos de Mumia, mucha gente no sabría nada de ellos.
El sistema judicial y carcelario estadounidense es un modelo mundial de control social e enriquecimiento ilícito.
Desde
el corredor de la muerte, Mumia Abu-Jamal siempre se solidariza con las
luchas por justicia y libertad en el mundo, incluyendo en Chiapas,
Oaxaca y Atenco. En recientes meses ha expresado su apoyo por la huelga
de hambre de miles de presos en las prisiones de California, por la ola
de rebeliones en el Medio Oriente y por el movimiento incipiente de las
ocupaciones en Estados Unidos.
Con respecto a su propio caso y
los de otros presos y presas políticas, siempre insiste en que su mejor
esperanza no está en las cortes, sino en los movimientos fuertes de la
gente organizada en las calles.
Mumia Abu-Jamal nunca debería
haber pasado un solo día en prisión. Ahora el estado le ha robado 30
años de vida. Llevemos su caso a las calles del mundo para impedir la
perpetuación de este crimen de Estado."
extraído de un comunicado de Amig@s de Mumia de México
jueves, 8 de diciembre de 2011 Proyección "En prisión toda mi vida" / 9 diciembre /La Libre]
Etiquetas:
Actos convocatorias manifestaciones ...,
La Libre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario